Hoy se convoca en todo México a lo que parece será una gran marcha "por la familia"
Esto y la forma de promoverlo y de rechazarlo está encendiendo un debate de sordos y ciegos y está polarizado a nuestra sociedad.
Un hecho es que la comunidad homosexual ha venido ganando derechos para que se les trate como a los demás sin importar sus gustos o su estilo de vida.
La suprema corte ya falló que es inconstitucional negarle a alguien el derecho al matrimonio.
Cito el inciso 1 del derecho humano #16 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos:
"Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio."
#porlafamilia
Hecho: Todos los que fuimos criados dentro del amor de una familia deseamos que todos tengan una suerte parecida.
Realidad: Un gran porcentaje de seres humanos crecen en familias disfuncionales o sin familia.
La familia disfuncional se caracteriza por la falta de igualdad y armonía o por el abuso de unos miembros hacia los otros. Si hay respeto y apoyo mutuo, si se procura el desarrollo y la realización de cada uno de sus miembros: ya se puede hablar de una familia aunque siendo estrictos, habrá quien necesite ver un matrimonio y/o consanguinidad. Pero es un hecho que el ser fundada por una pareja de heterosexuales no es ninguna garantía de hacerla funcional. Como tampoco se puede afirmar lo contrario en el caso de una familia fundada por homosexuales.
La polarización y la parte triste de este tema viene de la manipulación que se trata de hacer de la información.
Si la marcha fuera en realidad "por la familia" se estaría procurando un bienestar económico más parejo, tratamientos psicológicos e instituciones de desarrollo integral de las personas. Instituciones para el tratamiento de adicciones... En fin, temas que en realidad están peganándole duro a tantos niños mal nutridos, mal tratados, abusados, golpeados, asesinados. Al igual que muchas mujeres y muchos hombres dentro de ese refugio que debería ser la familia.
"Yo los respeto, pero" es una frase que nos hace sentir bien, nos hace sentir maduros y hacerle saber a todos que no somos fanáticos. Aunque se puede entrleer: "Que hagan lo que quieran pero con mis reglas"
"Ama hasta que duela. Si te duele es buena señal" Madre Teresa de Calcuta.
El respeto duele. Reconocer que yo no soy nadie para regir el comportamiento de los demás duele. Amar a alguien que no piensa como yo, que no hace las cosas como creo yo, que hace cosas que nunca haría yo; vaya que duele. Luchar por los derechos de la gente que no es como yo: Eso para mí es amor, eso para mí es respeto.
Mi vida en el 21
Soy técnico en electrónica. Un ciudadano de Los Altos de Jalisco. Viajando gracias al trabajo por ésta mi tierra. Con una familia que me espera en casa, y unos pocos amigos que lidian conmigo y mis manías. Encontrándome día con día nuevos cristales para seguir observando la vida.
sábado, 10 de septiembre de 2016
La familia
domingo, 5 de octubre de 2014
Mosca
Quizás sólo soy la mosca que no se caga en el foco sólo porque eso es lo que hacen todos.
Me gustaría creer que elijo cada paso de mi vida.
Quizás sí hago todo como quiero, pero, llegan momentos en que no aguanto y como todos; la cago.
Quizás sólo es eso.
Quizás en la siguiente vida reencarne en una mosca, y entonces lo compruebe, y entonces te platico.
¿Cómo?
Bueno, si lo que digo es cierto: lo sabrás si un día llego volando y me paro en tus labios.
Mmm...
Por si acaso: nunca olvides tu paquete de kleenex.
domingo, 7 de septiembre de 2014
INSTRUCCIONES MATRIMONIALES
Este es el único medio de formar la familia, de conservar la especie y de suplir las imperfecciones del individuo que no puede bastarse a sí mismo para llegar a la perfección del género humano.
Esto no existe en la persona sola, sino en la dualidad conyugal. Los casados deben y serán sagrados el uno para el otro y aún más lo que cada uno para sí.
sábado, 30 de agosto de 2014
Mi vaso de agua
Y la verdad es que no quería. Quizás para ellos era toda una hazaña que yo hubiera durado tanto en la azotea sin desvanecerme, pero habérmelas pasado sentado con la computadora en las piernas y a la sombra de los tinacos del agua; lo hizo bastante fácil.
viernes, 30 de agosto de 2013
El Chillón –Confesión–
![]() |
Niño pobre - Virgilio Pellegrini |
Susto. La inercia me llevó unos pasos más allá, luego pude girar la cabeza para ver el resultado, resultado que ya sabía, lo sentí en mi pié. Vergüenza. El niño miraba mis ojos con los suyos llorosos, la pregunta ¿por qué? retumbaba en mi consciencia aunque él no la mencionó, no dijo una palabra. Arrepentimiento. Durante mi temeraria hazaña, y un poco por la falta de tanteo, de forma imperdonablemente accidental; mi pié, a una buena velocidad: chocó con su cabeza. Miedo. Siempre he tratado de no arrepentirme de mis acciones, de todo lo que se hace se aprende, pero esto no debió haber pasado, varias fajizas nunca las merecí, esta vez, sin embargo; resulté impune. Alivio. Para El Chillón llorar era su estado natural, nadie nos vio y si por algo él hubiera sido violento, yo era mayor que él, simplemente ese día yo era el tonto en la posición de poder. Remordimiento. Un niño que no reacciona contra quien lo golpeó sin razón, sin una declaración formal previa, sin compasión. Un niño que ni siquiera reclamó, preguntó o lanzó algún merecido improperio: me cambió la forma de tratar al más débil pero comencé después de él, sólo algunos años después.
La compasión por ese niño habita en mí, he imaginado de mil formas diferentes lo difícil que ha de haber sido su vida para estar tan acostumbrado a un trato tan inhumano. En mi memoria El Chillón hubiera sido un niño débil y cobarde, pero ahora lo entiendo como una víctima de no sé qué revueltos planes del destino. Desde su visión el mundo debió ser un lugar horroroso, y yo ayudé a formar esa imagen. No me siento orgulloso de lo que hice ni de mi actitud. Él se quedó llorando mientras yo me daba a la fuga hacia mi casa: avergonzado, asustado, con dolor de consciencia y convencido de mi falta de conocimientos de la gravedad, la física y las matemáticas. Perseguí un sueño y literalmente me lo llevé a él entre las patas cuando era el único que corría algún riesgo y no había sido avisado.
El viento del tiempo se llevó su rostro, su voz, y si existió; algún buen momento. Me queda esta triste experiencia de un niño que hoy quizás sea un buen vecino, un malviviente o un ejemplo de virtud.
Uno de los miles que circularon por mi vida para quedarse dolorosamente indeleble como muchos otros nunca lo harán. Y ahora, además de él y yo, ustedes conocen también el deleznable suceso.
domingo, 7 de julio de 2013
Ventas multinivel (MLM) ¡Evita ser el tonto motivado que todos están buscando!
Multinivel es una forma de vender. Básicamente la idea es que alguien te invita a la empresa, esta persona no es tu jefe sino que te apoya para que tú invites a toda persona que en el mundo se te atraviese a hacer lo mismo que tú, invitar a más gente que invite más gente. La idea es vender algo, lo que sea, el producto no importa "esta es una empresa de gente" lo dicen ellos mismos (ver video), con la gran promesa (y tienen todo un esquema de muy buenas comisiones para que lo entiendas): de que tú vas a ganar por toda la gente que ayudaste a entrar (entrar significa que compras un paquete de entrenamiento y un paquete de productos, es el precio de pertenecer al club), de forma de que, haciendo números felices; te haces millonario en tres meses. Y no sólo eso, se hace millonario cada uno de los que entran contigo porque a todos les sucede lo mismo, el esquema es el mismo para todos los que van ingresando a la organización ¡todos aspiran a las buenas ganancias merecidas por la cantidad de gente a la que cada quien ayudó a entrar! ¿Cómo negarse a ser parte de una organización tan justa, tan maravillosa?
Cuando yo era niño tuve la suerte de ver algo interesante:
Un día llegó mi mamá con 1 boletito, alguna carta y una lista de personas con domicilios de toda la república. Mi tía le había explicado lo que también explicaba la carta: Había que invertir 3 pesos. El primero era para mi tía, el segundo era para una persona que venía marcada en la lista y el tercero era para la empresa. En aquel tiempo el dinero se enviaba por medio de un giro postal, entonces; por correo se enviaba un giro de un peso al domicilio de la persona marcada en la lista y otro igual al domicilio de la empresa. De regreso, la empresa le enviaría a mi mamá tres paquetitos como el que le habían entregado a ella, si ella se los entregaba a 3 personas más y recibía el peso correspondiente de cada una; mi mamá recuperaría su inversión con un extra, su nombre y domicilio estaría en la lista, y poco a poco iría subiendo hasta que gente de toda la república le enviaría dinero a ella... Con orgullo les cuento que aunque mi mamá creyó al principio lo que mi tía le contó, pronto entendió que aquí había algo raro y nunca vendió sus boletos más adelante. Lástima, sonaba mágico ¡Alguien había encontrado la formula para que todos recibiéramos dinero gratis!
Esto se conoce como estafa piramidal y ha sucedido (y sucede) en todo el mundo, y es ilegal.
Estafa piramidal: Es un esquema de negocios que se basa en que los participantes refieran a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales.No muchos de nosotros tenemos un doctorado de matemáticas, pero todos tenemos claro el consejo de nuestros padres "El dinero no crece en los árboles". Seguir este simple adagio salva a la mayoría de involucrarse. Quizás no lo puedes explicar, pero sabes que algo no está bien.
El problema es que mientras una empresa normal recibe su ganancia de lo que los consumidores pagan por su producto. Una empresa multinivel en cambio, paga comisiones y recibe beneficios por la incorporación de nuevos miembros, se les entrega producto a cambio de su dinero, pero en realidad están pagando el precio de "pertenecer". No les interesa el producto sino recibir los beneficios que les hicieron creer mediante una ingeniosísima serie de engañosas promesas (Ver video).
Quería explicar esto de una forma más matemática, pero las formas de pago que ofrecen son tan enredosas que es hasta difícil hacer la cuenta para asegurarte que no eres tú el que está estafando a la empresa: (Ver plan de pagos)
- 20% de la entrada de tus referidos
- 20% de lo que venda la mitad más corta de tu grupo
- 20% de toda la ganancia acumulada de tus referidos (hijos)
- Un porcentaje nada despreciable de los pedidos de cada uno de tus niveles inferiores (hijos, nietos, bisnietos...), tomando en cuenta que si tú invitas a 5 y cada uno de esos 5 a otros 5 (25) y esos 25 a otros 5 (75) pronto tendrás a medio planeta generando comisiones para ti
- Y claro! La comisión por vender eso que te hicieron comprar, que es tan maravilloso que fácilmente puedes cobrar el doble de lo que te costó, aunque en realidad, con suerte y algo de esfuerzo quizás te encuentras a alguien que te recupere aunque sea tu costo de distribuidor
- ¿Y qué tal una comisión más por todas las ventas que logre la empresa alrededor del mundo?
Sin tantas matemáticas: si el consumo de cada uno ronda los $120.00 dólares al mes (porque si quieres mantenerte en el club de las comisiones debes mantener un consumo mínimo), restando impuestos y restando el porcentaje que se queda la empresa y restando la buena cantidad que se merecen los que te invitaron a entrar (hay que pagar varias comisiones [ve la lista] por la venta que tú lograste a cada uno de los niveles de arriba); lograr ganar siquiera lo que estás invirtiendo se vuelve algo cercano a lo imposible (estadísticamente más del 95% de los "emprendedores" de multinivel pierden parte o el total de su inversión (Ver Wikipedia).
"Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo" Es una frase atribuida a Einstein, una de las tantas con las que tratan de hacerte creer que todo lo novedoso que te presentan está bien aunque no lo entiendas.
Cuando en realidad tienes un producto y necesitas asociados para distribuirlo; hay cosas básicas y lógicas qué hacer para que tus distribuidores generen en realidad beneficios por su esfuerzo (aunque te digan que esta fórmula no sirve porque es hacer lo mismo):
- Se distribuyen por zonas o canales de distribución, no están todos en el mismo salón de clases o viviendo en el mismo barrio distribuyendo el mismo producto y de la misma marca.
- La red de distribución en un país se logra generalmente con alrededor de 4 niveles (nacional, regional o estatal, detallistas y vendedores), crear más niveles sólo significa dividir más las comisiones, además; aumentar la cantidad de efectivos en el mismo nivel divide el potencial de negocios por asociado, así que se procura mantener un cierto equilibrio limitando la cantidad de distribuidores.
- La misión de la distribución es hacer llegar los productos de la fábrica a los consumidores, así de claro. Más producto pasa por tu canal de ventas, más ganas. Y quizás haya bonos por cumplir metas, pero son fácilmente calculables y evidentemente originados de los consumidores finales recibiendo su producto, no es dinero que sale directo de la bolsa de los que deberían estar ganando por trabajar.
"No hay nada peor que un tonto motivado" Emilio Duró.Personalmente, cuando estoy a punto de tomar una decisión de la que me siento excesivamente contento o nervioso; trato de aplazarla lo más posible para entender qué es lo que me pone así e informarme para asegurarme que no es el entusiasmo generado por mí o inducido por alguien, el tonto que está tomando mi decisión. Casi por regla general, cuando es alguien el que te presiona por tomar la decisión "YA" es cuando más razones tienes para no precipitarte.
La idea de hacer una red de mercadeo multinivel y ofrecerle buenas comisiones a todos los participantes es fisosóficamente muy noble. Quizás haya en el mercado actual o en el futuro una empresa que sí busque utilizar este método de ventas y al mismo tiempo intente asegurar las condiciones para que hasta los niveles más bajos reciban una cantidad digna de su esfuerzo, entonces, si crees que la has encontrado; quizás ya encontraste el negocio de tu vida, quizás no para hacerte millonario, pero sí tu forma de ingresar a la economía llevando bienestar a los demás y recibiendo a cambio dinero que te ayude a llevar bienestar a los tuyos. Por esto la Federal Trade Commission del gobierno de los Estados Unidos publicó un documento informativo donde, entre otras cosas enumera 5 banderas rojas del multinivel que debes buscar para entender que no estás entrando en una empresa fraudulenta. Ver documento en inglés
Banderas rojas del multinivel:
- El reclutamiento de participantes es ilimitado en una cadena ilimitada de autorizados y motivadores reclutadores reclutando reclutadores.
- El avance en la jerarquía de múltiples niveles de distribuidores se logra por reclutamiento en lugar de ser un nombramiento.
- Se motiva a los "distribuidores" a realizar compras (herramientas de venta, producto, etc.) para avanzar en el negocio y sean elegibles para recibir comisiones, "pagan para participar"
- La compañía paga comisiones o bonos por más de 5 niveles de "distribuidores"
- Por cada venta la compañía paga a cada participante del nivel superior lo mismo o más que al que en realidad realizó la venta, creando así un incentivo insuficiente por vender el producto directamente y un incentivo mayor por reclutar.
domingo, 31 de marzo de 2013
Aprender en línea
Contraté el internet para mi casa sin saber exactamente en qué lo iba a utilizar. Estamos hablando de principios del 2006.
Sí, coreo electrónico y chat. En ese tiempo me llegaban 128kbps, ni siquiera servía para ver videos. Descargar libros y participar en foros fue algo que descubrí sin haber sabido antes que eran recursos que ahí existían. Y aprender... mucho por aprender. Sin haber usado casi una computadora antes, comencé a crearle problemas a la mía y, gracias a lo que se encuentra en la red, los comencé a resolver. Cuando me sentaba ante la computadora, un enorme mundo se aparecía ante mis narices y mi mujer no dudaba en reprochármelo. Bueno, poco a poco tuve que enseñarme a administrar mi tiempo entre la vida real y la vida virtual. Pero ya no hay tema que quiera conocer que no pase primero por el buscador.
A los seres humanos nos encanta enseñar: El maestro Roshi, el señor Miyagi, el maestro Yoda. Todos soñamos con encontrar el alumno que se apasione por los mismos temas que nos apasionaron a nosotros, y entre más de ellos, mejor. El internet tiene mucho de eso, mucha gente buscando respuestas y mucha gente ayudando a los desconocidos que precisan de lo que alguien más sabe.
Hará unos 5 años se escuchaba de la universidad en línea. Claro que me ilusioné. Investigué y acabé un poco desalentado. Muy pocas carreras, repetidas entre una universidad y otra, y muy exigentes en tiempo y seguir un curso completo de orilla a orilla para aprender algo que yo quería aprender de forma básica por el mero gusto. Además de que algunas eran con costo, casi como un curso presencial.
Decidí esperar porque no me quedaba de otra, pero tenía fe en que poco a poco se iría multiplicando la cantidad de recursos para la gente que como yo estamos peleados con cursos completos cuando lo que buscamos es saber de un tema en especial, quedando en segundo plano si se recibe un título o no.
Hoy exactamente se cumplen 20 años de que recibí mi diploma como "reparador de aparatos domésticos electrónicos". Pero de lo que aprendí entonces, a lo que se hoy; hay un mundo de distancia.
Autodidacta es una forma de describir a la gente anárquica como yo. Y mi baticinio es que nos estamos multiplicando como gremlins al chorro del agua.
No quiero presumir de visionario, pero hoy encuentro con gusto que eso que estaba esperando se está realizando.
Poca gente que sale de la universidad necesita en realidad todo el conocimiento que le obligan a aprender para poder recibir su título. Y, por lógica y por la falta de práctica; la mayor parte de ese conocimiento se olvida a un par de vueltas del planeta por el sol. Otro problema es que algunas carreras no tienen un trabajo bien especificado, entonces; les llenan de todo tipo de posibilidades, pero en forma muy superficial, de manera que salen siendo expertos en nada. Esa famosa experiencia que les piden para laborar en una empresa es porque en realidad no han demostrado que pueden manejarse ni ser útiles y/o confiables para algo luego de recibir su flamante nombramiento.
Soy un apasionado de aprender. Aún así, ver un plan de estudios con todas esas cosas que no me interesan me llena de flojera. Cuatro horas diarias por lo menos durante dos años es poco motivante para mí. Y sobre todo, no me interesa ninguna especie de título o reconocimiento. Quiero saber, nada más.
Durante la preparatoria, alguien ya tiene ideas de lo que le gustaría hacer, y si no; puede dar unas probaditas de lo que es el mundo real.
El mundo de hoy y en adelante; será de la gente que mejor se adapte a el mundo mismo, con todos sus cambios. Algunas carreras, sobre todo tecnológicas se quedan anacrónicas a veces antes de egresar sus educandos ¿Cómo alguien puede siquiera imaginar cómo van a ser las computadoras, los carros o el software en 5 años?
Claro que en algunos casos la carrera tradicional seguirá siendo necesaria, con todo y eso; se debe continuar aprendiendo.
Los que ya estamos metidos en el mundo laboral, estamos aprendiendo al vuelo. Esto, se volverá verdad también para los alumnos.
Pero hay una ventaja, no estamos acotados a una sola carrera, ni a un cierto tipo de tema. Hoy puedo aprender idiomas, arte, cómputo, psicología, economía, física... sin tener que traer una gran base sobre el tema. Simplemente porque como parte de mi vida; son temas que me toca conocer. Todo está en tener el gusto o la necesidad de profundizar.
Todo este rollo tiene un propósito: me encontré una página: coursera.org y ya me apunté a mi primer par de cursos. Uno de la universidad estatal de Ohio y otro de la UNAM.
coursera.org se persenta como una empresa social aliada con las mejores universidades, para enseñar gratis a gente de todo el mundo. Cuentan con cursos en 5 idiomas, y no dudo que esto es sólo el principio de la forma de aprender y enseñar del futuro.
Dense una vueltecita ¡nos vemos en la universidad!